El alumbrado de la población supone entre el 40% y el 70% de la factura eléctrica de los ayuntamientos. Asimismo, muchas ciudades ya están actualizando su infraestructura de alumbrado con diodos emisores de luz (LED) de alta eficiencia energética junto con integración de dispositivos IoT, lo cual permite realizar una telegestión eficaz del alumbrado público.
La iluminación conectada inteligente proporciona una media de más horas de iluminación, pero con potencia atenuada, ajustándose de forma óptima a la necesidad local momentánea y a las preferencias de los ciudadanos. Desde el punto de vista tecnológico la digitalización del alumbrado se sostiene sobre tres pilares: 1. Los sensores y actuadores, 2. La conectividad y 3. El tratamiento de datos.
La conversión del alumbrado convencional en una plataforma de conectividad podría facilitar aún más la prestación de servicios que pueden ayudar a abordar los retos actuales y futuros en materia de medio ambiente, movilidad, energía y seguridad.
Además, gracias a la generación de datos producida por los sensores y a la aplicación de modelos predictivos utilizando inteligencia artificial, es posible conocer el consumo de la energía con mayor precisión, realizar mantenimientos más eficaces y ahorrar entre un 50% y 70% de la energía.
En Telefónica Tech disponemos de un conjunto de soluciones que permiten afrontar con garantías la implantación de las luminarias inteligentes teniendo en cuenta los aspectos tecnológicos y económicos mencionados con anterioridad.
Funcionamiento sensorizado de los encendidos y apagados de las luminarias generando importantes ahorros.