Datos estructurados   

Structured data  

¿Qué son los datos estructurados?

Los datos se pueden clasificar según su origen, su rango, el tipo de lenguaje con el que queremos trabajar sobre ellos etc. La clasificación más práctica y global que permite trabajar de forma efectiva en el mundo digital es la basada en su estructura. Según esta, hay 3 tipos de datos: estructurados, semiestructurados y no estructurados.

Los datos estructurados son los datos típicos de la mayoría de bases de datos relacionales (RDBMS). Estas bases de datos se caracterizan por tener un esquema determinado que define cómo son las tablas en las que se almacenan los datos, qué tipo de campos tienen y cómo se relacionan entre ellas.

Estos datos se gestionan mediante un tipo de lenguaje de programación estructurado, conocido como SQL (Structured Query Language) diseñado precisamente, para administrar y recuperar información de los sistemas de gestión de bases de datos relacionales.

Son los datos estructurados son los más sencillos de manejar, ya que tienen todos el mismo formato. Suelen ser archivos de texto que se almacenan en forma de tabla, hojas de cálculo o bases de datos relacionales en las que cada categoría se identifica mediante un título.

Un ejemplo de este tipo de datos son los datos financieros, o los datos generados por sensores IoT.

Es muy importante ser consciente del tipo de datos que se maneja en cada caso, para decidir cuáles son los recursos y herramientas más adecuados para cada situación. Esto nos permitirá definir las arquitecturas más eficientes que cubran las necesidades de una empresa con la mejor relación coste-beneficio.